¿El contrato 502, qué características tiene?

Sara Furiati
Actualizado el 03 de julio de 2025

El contrato de trabajo es el documento por el que se formaliza la relación entre empresa y trabajador. Este documento es el que marca las condiciones y los aspectos más importantes de la relación laboral, como el salario, la jornada laboral y la duración de la relación laboral. 

Cuando hablamos del contrato de trabajo 502, estamos haciendo referencia al contrato por las circunstancias de la producción a jornada parcial, un contrato de trabajo que cabe destacar, ha sufrido modificaciones tras la reforma laboral del Real Decreto-ley 32/2021. 

¿Sabes qué es el contrato 502? ¿Qué contempla dicho contrato? ¡No te preocupes! En el post de hoy, explicaremos a los empresarios y a los departamentos de RRHH las características principales del contrato 502.

¿Qué es el contrato 502?

El contrato 502 es una forma de contrato que se utiliza en situaciones de producción y se realiza a tiempo parcial. Es considerado como un contrato temporal, ya que se utiliza para cubrir necesidades específicas durante un período determinado. 

Las circunstancias que llevan a la formalización de este contrato pueden ser tanto previsibles como imprevisibles. En resumen, las empresas pueden optar por este tipo de contrato cuando necesitan cubrir una demanda temporalmente incrementada o enfrentan una acumulación de trabajo en un período determinado.

✍️ RECUERDA

Cabe destacar que el código del contrato laboral 502 hace referencia explícita a que la actividad debe realizarse a jornada parcial, el contrato por circunstancias de la producción que hace referencia a la jornada completa es el contrato 402.

El contrato de trabajo 502, que es un tipo de contrato de trabajo temporal, se puede llevar a cabo en únicamente en las siguientes ocasiones:

Necesidades de mano de obra que hayan sido ocasionales e imprevisibles
Necesidades ocasionales o previsibles✨ con duración reducida y delimitada, de duración máxima de 90 días no consecutivos en el año natural

✨ El incremento ocasional e imprevisible se debe entender como:

  • Un exceso anormal (extraordinario y puntual) en las necesidades habituales de la empresa, 

  • Que altera el ritmo de trabajo,

  • Que no puede ser atendido con la plantilla actual

  • y que por su excepcionalidad, tampoco aconseja un aumento de personal fijo

📚 ¿Qué significa el 502?

El número que acompaña a este contrato se denomina código de contrato, toda tipología de contratos en España tiene un código asignado que permite distinguirlos en términos burocráticos.

¿Qué contempla el contrato 502?

El contrato 502 debe contener la información esencial que regule la relación laboral entre empleado y empresa, como por ejemplo, la duración máxima, causa específica de la contratación, actividad en concreto que se va a desarrollar, duración del periodo de prueba, entre otros.

Te dejamos con un cuadro resumen:

CUADRORESUMEN
DURACIÓNEl contrato 502 es temporal y tiene una duración específica. Normalmente, puede tener una duración máxima de 6 meses, aunque el convenio colectivo puede extenderlo hasta 12 meses. Solo se permite una prórroga hasta alcanzar la duración máxima establecida en el contrato.
JORNADA LABORALEste contrato se realiza a tiempo parcial.
CIRCUNSTANCIASEl contrato 502 sólo puede celebrarse en circunstancias específicas relacionadas con la producción de la empresa. Se utiliza cuando se requiere refuerzo temporal debido a un aumento puntual de trabajo, ya sea previsible o imprevisible.
FORMALIZACIÓNEl contrato debe formalizarse por escrito, y en el documento se deben especificar las circunstancias particulares que justifican su utilización.
INDEMNIZACIÓNEl monto de la indemnización equivale a 12 días de salario por año trabajado o, en otras palabras, un día de salario por cada mes trabajado. Por lo tanto, si el contrato tuvo una duración de 6 meses, la indemnización sería el equivalente a 6 días de salario.

¿Cuál es la diferencia entre el contrato 402 y el contrato 502?

Los contratos 502 y 402 representan dos modalidades de empleo diseñadas para ofrecer flexibilidad y opciones tanto a las empresas como a los trabajadores. 

Por un lado, el contrato 502, introducido con la reforma laboral de 2022, es esencialmente un contrato de duración determinada. Este tipo de contrato está pensado para situaciones donde se requiere personal por un período temporal, con una duración mínima de seis meses y un máximo de dos años. Una característica notable del contrato 502 es la posibilidad de realizar prórrogas, siempre y cuando la duración total no exceda los dos años establecidos. Además, este contrato ofrece incentivos fiscales atractivos para las empresas, como reducciones en las cotizaciones a la Seguridad Social durante los primeros 24 meses, y establece un período de prueba de un mes durante el cual el empleador puede terminar el contrato sin necesidad de preaviso ni indemnización.

Por otro lado, el contrato 402 se utiliza específicamente para la realización de obras o servicios determinados. Este contrato se asocia directamente con la duración de un proyecto específico, finalizando automáticamente con la conclusión de la obra o servicio para el cual fue establecido. A diferencia del contrato 502, el contrato 402 no permite prórrogas y no está sujeto a un período de prueba estandarizado, lo que lo hace ideal para proyectos con objetivos claros y definidos.

La principal diferencia entre estos contratos radica en su flexibilidad y duración. Mientras que el contrato 502 ofrece una cierta flexibilidad mediante la posibilidad de prórrogas y beneficios fiscales, facilitando la adaptación a las fluctuaciones de la demanda laboral, el contrato 402 se centra en necesidades específicas y temporales de la empresa sin posibilidad de extensión más allá del proyecto en cuestión.

En conclusión, la elección entre un contrato 502 y un contrato 402 deberá basarse en las necesidades específicas de la empresa y la naturaleza del trabajo a realizar. Mientras que el contrato 502 es adecuado para necesidades laborales temporales más flexibles, el contrato 402 se adapta mejor a proyectos con un alcance y duración claramente definidos.

💡 ¿Sabías que?

En Estados Unidos, los contratos temporales son ampliamente utilizados en industrias como la tecnología y la salud para adaptarse a proyectos específicos o aumentos estacionales en la demanda. A diferencia de muchos países europeos, en EE. UU. no existen límites legales específicos sobre la duración o renovación de estos contratos, lo que ofrece a las empresas una gran flexibilidad. Sin embargo, esto también ha generado debates sobre la seguridad laboral y los beneficios para los trabajadores temporales.

¿Qué implica para la empresa a largo plazo utilizar contratos 502?

La utilización prolongada de contratos temporales, como el contrato 502, puede generar una alta rotación laboral, lo que implica constantes ciclos de reclutamiento y formación, representando una inversión significativa en tiempo y recursos económicos. Esta dinámica puede también impedir la formación de relaciones profesionales sólidas entre los empleados, afectando adversamente el trabajo en equipo y el ambiente laboral en general. 

No obstante, el uso de herramientas de gestión adecuadas no solo facilita la formalización y administración eficiente de estos contratos, sino que también promueve el desarrollo de un entorno laboral más estable y cohesivo, donde la formación continua y el fortalecimiento del equipo se vuelven componentes centrales de la estrategia corporativa.

¿Qué cambios ha sufrido el contrato 502 tras la reforma laboral?

Tras la Reforma Laboral 32/2021, se produjeron cambios significativos en el contrato 502. Anteriormente, muchas empresas solían recurrir al contrato por obra y servicio cuando enfrentaban un aumento de trabajo. 

Sin embargo, la reforma laboral eliminó este tipo de contrato, y actualmente el contrato 502 se ha convertido en una opción común para contrataciones temporales, también llamado contrato por circunstancias de la producción. Este contrato permite a las empresas contratar trabajadores para hacer frente a situaciones en las que experimentan un incremento inusual de la carga de trabajo.

Así mismo, para cubrir necesidades temporales, encontramos el contrato de sustitución, que como bien dice su nombre, sirve para sustituir a una persona trabajadora con derecho a reserva de puesto de trabajo.

💡 Recuerda que…

La reforma laboral en España ha establecido directrices claras sobre las situaciones en las que no se debe emplear el contrato 502, que está diseñado para cubrir necesidades laborales temporales y muy específicas. Este marco legal busca evitar el abuso de la contratación temporal y asegurar que se respeten los derechos de los trabajadores. Las principales limitaciones son:

  1. Trabajos estacionales o de temporada: El contrato 502 no es aplicable para empleos que se realizan en momentos específicos del año o que siguen un ciclo estacional previsible. Esto incluye, por ejemplo, trabajos en la agricultura durante la cosecha o en el turismo durante la temporada alta.
  2. Trabajos intermitentes: Este contrato también es inadecuado para trabajos que, aunque no sean estacionales, tienen periodos de ejecución que se pueden prever con antelación. Esto se aplica a empleos que aunque no se vinculen a una temporada específica, ocurren con regularidad conocida.
  3. Contratas mercantiles o administrativas: Se prohíbe el uso del contrato 502 para la prestación de servicios que, siendo parte de la operación regular de la empresa, son previsibles. Esto incluye servicios que son fundamentales para el negocio y que requieren una continuidad más allá de una necesidad temporal.
  4. Uso por empresas de trabajo temporal (ETT): Está expresamente prohibido utilizar este tipo de contrato cuando una ETT contrata a una persona para luego cederla a otra empresa, especialmente si los periodos de inactividad entre contratos están previamente planificados.

Este conjunto de restricciones subraya el objetivo de la reforma laboral de promover contrataciones más estables y evitar la precariedad laboral, asegurando que el contrato 502 se utilice solo cuando verdaderamente se justifique por la naturaleza temporal y específica del trabajo.

En resumen, el contrato 502 es una modalidad contractual temporal que se utiliza para cubrir necesidades específicas de producción durante un período determinado. Tras la reforma laboral, se ha convertido en una opción común para las empresas que necesitan contratar personal ante un aumento temporal de la carga de trabajo. Además, el período de prueba de un mes otorga a los empleadores la capacidad de evaluar la adecuación del empleado al puesto y a la cultura de la empresa antes de establecer un compromiso a largo plazo.

¿Qué puede hacer PayFit por tu empresa con relación a la contratación de empleados?

1) Gestiona la contratación y los trámites administrativos 

  • Formaliza los contratos automáticamente adaptados al rol del nuevo empleado y las cláusulas contractuales que correspondan.

  • Establece las condiciones de trabajo, remuneraciones  y normas de aplicación a la relación laboral según el convenio colectivo aplicable.

  • Firma electrónica y envío automático del contrato, anexos, acuerdo de teletrabajo, nóminas, etc.


2) Automatiza las tareas de RRHH para la contratación de nuevos empleados

  • Cálculo automático de todos los conceptos en función de cada contrato de trabajo: ausencias y vacaciones, jornada, bajas laborales, horas extraordinarias, etc.

  • Crea las nóminas de manera automatizada en función de los conceptos que se correspondan con cada contrato.

  • Digitaliza el onboarding y realiza reuniones de evaluación y seguimiento. 

¿Quieres información más detallada? Consulta nuestras funcionalidades en la web o solicita una demostración gratuita para conocer en profundidad los servicios de PayFit para tu empresa. 

Digitaliza la contratación de tus nuevos empleados
OSZAR »